VALLE DE SANTIAGO, GTO.- Este lunes 28 de agosto miles de estudiantes de todo el país regresan a clases, pero en Valle de Santiago regresan con la novedad que ahora cuesta más el trasporte urbano, quien a partir del 17 de julio se incrementó la tarifa, luego de que el ayuntamiento aprobó un incremento a este servicio.
Se aprobó un aumento de $1 peso a la tasa preferencial que corresponde a personas de la tercera edad y estudiantes que de $5 pesos ahora tendrán que pagar $6, mientras que en los suburbanos, el aumento va hasta los 4 pesos.
En días pasados, en sesión de Ayuntamiento, con 7 votos a favor de los ediles del PAN (4), PRI (1), PRD (1) y Nueva Alianza (1), contra 3 votos de Morena, una abstención y una ausencia, se aprobó un aumento en el transporte urbano de Valle de Santiago por 2 pesos, por lo que la tarifa pasa de 9 a 11 pesos.
Los concesionarios del transporte deberá cumplir varios compromisos:
• Explotar la concesión otorgada por el Municipio.
• Designar un beneficiario de la concesión otorgada.
• Al cumplir con su vida útil y prórroga, la unidad debe ser remplazada.
• Contar con base de encierro para los vehículos al término de su jornada.
• Brindar un servicio de transporte de calidad en forma permanente.
• Regular y continuo, respetando rutas y horarios estipulados en su itinerario.
• Que no hagan parada cada media cuadra.
• Mantener las unidades en las mejores condiciones de comodidad e higiene.
• Respetar las tarifas establecidas y preferenciales.
• Los operadores contratados deberán contar con documentación que acredite su capacidad para brindar el servicio y portar uniforme.
En el caso de incumplimiento, la coordinación de Movilidad, tendrá que emitir las sanciones correspondientes.
El secretario del Ayuntamiento, José Guadalupe Martínez Sixtos, informó que el aumento a las tarifas, entro en vigor a partir julio luego de que se publicó en el periódico oficial del estado.
Dijo que fue la coordinación de Movilidad municipal la que emitió un dictamen sobre el estado en que se encuentran las unidades del transporte público, y el Ayuntamiento instruyó a dicha dependencia para que se dé cumplimiento con los compromisos y entere o informe al Ayuntamiento, de que se cumple o no con las disposiciones que se establecieron.
Desde el 2018, los concesionarios no habían tenido ningún aumento al cobro de tarifas.