La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de la Dirección Local Guanajuato, informa que debido a los diferentes canales de baja presión y de las corrientes chorro subtropical y polar a nivel nacional, Guanajuato presentó disminución en las condiciones de sequía extrema (D3) teniendo 13 municipios en dicha categoría, 16 municipios en sequía severa (D2) y 17 municipios en sequía moderada (D1), esto de acuerdo al reporte del Monitor de Sequía en México del 31 de diciembre de 2023.
Vicente Zepeda López, director local de la Conagua, señaló que la baja en el porcentaje de territorio en sequía extrema en el estado tuvo una diferencia de 26 por ciento de la última quincena de noviembre 2023 a la última quincena de diciembre de 2023.
Así mismo declaró que, de acuerdo con el pronóstico de precipitación del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, se prevén pocas precipitaciones para los próximos meses.
Zepeda López destacó que las principales presas de Guanajuato, y que abastecen a los Distritos de Riego 011 y 085, en 2023, cerraron con un almacenamiento de 886 millones de metros cúbicos que representa el 49.8 por ciento de su capacidad de almacenamiento.
En ese sentido, mencionó que, pese a la baja presencia de lluvias durante 2023, algunos eventos hidrometeorológicos ocurridos en diciembre, se registraron 42.1 milímetros de precipitaciones que aportaron a mitigar la situación de sequía en la entidad.
Así mismo, para esta temporada se tiene pronosticado un total de 56 frentes fríos de los cuales se han observado 25, particularmente en enero se han observado cinco frentes, y se esperan al menos cinco más este mes, así mismo se encuentra presente la cuarta tormenta Invernal que interactúa con una corriente en chorro polar. Por ello se invita a la población estar pendientes de la información meteorológica emitida por el SMN y las recomendaciones de Protección Civil, así como de las autoridades locales.
La Conagua continuará informando de manera oportuna los pronósticos meteorológicos sobre posibles eventos que pudieran beneficiar o afectar la región. Asimismo, se reitera la importancia de mantener un uso eficiente de las aguas nacionales, así como de fortalecer los mecanismos de participación ciudadana para colaborar activamente junto con las autoridades para alcanzar la sustentabilidad hídrica en la entidad.